Victor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”.
Año: 2012
Jorge Luis Borges: “Que el cielo exista,…”
Jorge Luis Borges: “Que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno”.
El Aleph.
Friedrich Engels: “donde quiera que la estructura del poder…”
Friedrich Engels: “… donde quiera que la estructura del poder de un país contradiga su desarrollo económico, es el poder político con sus medios de violencia el que sufrirá la derrota”.
La fecundidad de lo inesperado.

En 1993 señalaba Edgar Morin que el siglo XX había estado marcado “por la decadencia de las viejas solidaridades entre las personas y el desarrollo de nuevas solidaridades de la Administración para con las categorías sociales”. Y apuntaba que la decadencia de la familia estaba en el origen de ello, puesto que la familia era el sostén fundamental y primero de esta solidaridad.
Marcel Proust: “… me vuelvo hacia mi alma…”
Marcel Proust: “… me vuelvo hacia mi alma. Ella es la que tiene que dar con la verdad. Pero ¿cómo? Grave incertidumbre ésta, cuando el alma se siente superada por sí misma, cuando ella, la que busca, es justamente el país oscuro por donde ha de buscar, sin que le sirva para nada su bagaje. ¿Buscar? No sólo buscar, crear”.
Por el camino de Swann.
José Saramago: “… el llegar a donde…”
José Saramago: “… el llegar a donde se quiere depende de dónde se esté”.
Ensayo sobre la ceguera.
Fernando Savater: “… aunque todo salga de la cabeza,…”
Fernando Savater: “… aunque todo salga de la cabeza, no conviene confundir la caspa con las ideas…”.
Terror y conflicto político.
Jonathan Swift: “Las leyes son como telerañas,…”
Jonathan Swift: “Las leyes son como telarañas, que son capaces de atrapar pequeñas moscas, pero dejan que las avispas y avispones las atraviesen”.
Hannah Arendt: “Sólo se puede confiar en las palabras…”
Hannah Arendt: “Sólo se puede confiar en las palabras si uno está seguro de que su función es revelar y no ocultar”.
Sobre la violencia.
Erich Fromm: “Sólo los hombres que tomaron en serio…”
Erich Fromm: “Sólo los hombres que tomaron en serio las enseñanzas bíblicas de la humildad, la fraternidad y la justicia se rebelaron contra la autoridad secular, con el resultado de que la Iglesia los señaló generalmente como rebeldes y pecadores contra Dios”.