El Experimento de la Cárcel de Stanford, dirigido por Philip Zimbardo en 1971, se ha convertido en una de las investigaciones más controvertidas en el campo de la psicología social.

Introducción

La Experiencia de los Guardias

Efectos de la Despersonalización

El papel de Zimbardo

Lecciones Aprendidas

Introducción

Zimbardo buscaba entender cómo las personas, que llevan previamente vidas normales, se adaptarían a las condiciones de un entorno carcelario. Este experimento no solo pretendía explorar las dinámicas de poder entre guardias y prisioneros sino también examinar si individuos inherentemente buenos podían corromperse bajo ciertas circunstancias.

El principal objetivo de Zimbardo era investigar la influencia del ambiente carcelario en el comportamiento humano. Se quería determinar si las diferencias de poder alterarían de manera profunda la conducta de los participantes, forzando a los “buenos” a actuar de manera corrupta. Además, el experimento buscaba extraer conocimiento sobre la psicología del encarcelamiento y la filosofía del castigo.

En una sección adaptada de los sótanos de la Universidad de Stanford, que imitaba una prisión, se seleccionaron al azar estudiantes para desempeñar roles de prisioneros y guardias. La intención era que el experimento durara varias semanas; sin embargo, la escalada de abusos llevó a su cancelación prematura en solo seis días.

Para el experimento fueron seleccionados 24 individuos, la mitad asumirían el papel de guardianes y la otra mitad de presos. A los prisioneros la policía los detiene en la calle, ante sus familias o amigos, los cachean, los esposan y los conducen en un coche policial a una comisaría, donde se le toman datos y huellas y los aíslan en una celda y les vendan los ojos, para a continuación llevarlos al “laboratorio” -la prisión creada en el sótano de la Facultad de Psicología- donde los obligan a desnudarse, los desinfectan y registran y sólo les suministran una bata para cubrirse, una redecilla en la cabeza para simular calvicie y unas pequeñas cadenas con candado para recordarte lo que son -sólo presos-. También se les da un número de identificación, que constituiría su nombre durante el experimento, para despersonalizarlos de forma absoluta.

A los guardias Zimbardo los reunió y les permitió que hicieran cualquier cosa que consideraran necesaria para establecer el control sobre los prisioneros, eso sí, evitando la agresión física. Los individuos que ejercían de guardias realizaban una jornada laboral normal y se marchaban a sus casas, a sus quehaceres habituales, en los que no mostraban ningún signo de ese carácter que sí mostraban, abiertamente, en la cárcel. Y es ésta una de las motivaciones principales del estudio: demostrar que la situación determina el comportamiento.

Ya el primer día del experimento se produjo una pequeña rebelión entre los presos que los guardias consiguieron controlar, lo que aumentó la sensación de poder de las figuras de autoridad y la autoconfianza. Desde ese momento comenzaron las humillaciones y el maltrato que, siendo aceptados por los presos, suponía de hecho un muro de contención ante la posibilidad de un nuevo intento de rebelión. Muy rápidamente se pudo observar cómo los participantes se sumergían en sus roles asignados. Los guardias comenzaron a exhibir conductas sádicas, mientras que los prisioneros, sometidos a maltratos, experimentaron serios trastornos psicológicos.

La rápida degeneración de las conductas dentro del experimento arrojó luz sobre la capacidad del entorno para influir en el comportamiento humano. Los efectos psicológicos adversos sobre los prisioneros vinieron a subrayar el peligro de la despersonalización y el abuso de poder.

A pesar de su fama, el experimento ha sido objeto de numerosas críticas, centradas principalmente en su ética y metodología. La falta de controles científicos y el posible daño a los participantes han sido puntos de discusión.

El Experimento de la Cárcel de Stanford dejó huella en la psicología, alentando debates sobre la ética en la investigación y el poder de la situación sobre el individuo.

La Experiencia de los Guardias

Los guardias fueron seleccionados de entre los mismos voluntarios que los prisioneros, mediante un proceso aleatorio. Esto significa que no había diferencias intrínsecas entre los dos grupos antes del experimento, subrayando la premisa de Zimbardo de que las conductas observadas se debieron principalmente al entorno y los roles asignados, más que a las características personales.

A diferencia de los prisioneros, a los guardias se les dio uniformes que simbolizaban autoridad (porra, silbato y gafas de sol para evitar el contacto visual directo), pero se les proporcionó poca o ninguna formación específica sobre cómo debían comportarse. Esto los dejó libres de interpretar su papel basándose en su propia comprensión de cómo debería actuar un guardia de prisión.

La falta de directrices claras junto con la autoridad otorgada por sus uniformes y accesorios, creó una dinámica de poder que se intensificó rápidamente. Los guardias comenzaron a ejercer un control cada vez más autoritario y humillante sobre los prisioneros. Este comportamiento incluyó desde tareas físicamente exigentes y arbitrarias hasta abusos psicológicos que buscaban despersonalizar y someter a los prisioneros.

La libertad para ejercer el poder sin restricciones claras llevó a algunos guardias a comportamientos sádicos. La ausencia de un marco regulatorio específico y la falta de consecuencias por sus acciones permitieron que estos comportamientos se manifestaran y escalasen. Este aspecto del experimento ilustra cómo la estructura de poder y la ausencia de rendición de cuentas pueden desencadenar lo peor del comportamiento humano.

La despersonalización de los prisioneros, facilitada por el uso de números en lugar de nombres y batas estandarizadas, reforzó la dinámica de poder. A los guardias, al no tener que confrontar la individualidad de los prisioneros, les resultaba más sencillo justificar y ejercer su autoridad de manera deshumanizada. Es decir, la despersonalización contribuye poderosamente al ejercicio abusivo del poder.

La experiencia de los guardias en el Experimento de la Cárcel de Stanford nos ofrece una inquietante imagen de cómo las personas pueden transformarse bajo ciertas condiciones. Un fenómeno este que no se limita a un contexto carcelario simulado, sino que tiene implicaciones más amplias para entender el comportamiento en situaciones de poder desequilibrado, ya sea en contextos institucionales, corporativos o sociales.

La conclusión más alarmante del comportamiento de los guardias es la evidencia de que, bajo ciertas circunstancias, la mayoría de las personas pueden participar en actos de crueldad que normalmente considerarían inaceptables. La cuestión que se plantea aquí tiene profundas implicaciones para la ética y para la gobernanza, pues muestra de forma muy contundente la necesidad de crear estructuras que limiten el poder y que promuevan la rendición de cuentas: el poder debe ser ejercido dentro de un marco ético.

Efectos de la Despersonalización

La despersonalización es un proceso por el cual los individuos son despojados de su identidad personal y tratados como meros objetos. En el experimento que comentamos esta despersonalización no solo afectó a los prisioneros, sino que también influyó en la conducta de los guardias, exacerbando la crueldad y el abuso de poder.

Desde el inicio del experimento, como dijimos arriba, se tomaron medidas específicas para despersonalizar a los prisioneros y minimizar la expresión de su individualidad. 

Los prisioneros experimentaron una pérdida de autoestima y autonomía, lo que llevó a sentimientos de impotencia y deshumanización. Esta reducción de la identidad personal facilitó el control y la manipulación por parte de los guardias, permitiendo que estos últimos ejercieran su poder sin considerar a los prisioneros como seres humanos.

También hemos escrito que la despersonalización tuvo un impacto significativo en el comportamiento de los guardias. Al ver a los prisioneros como números en lugar de personas, los guardias pudieron desvincularse emocionalmente de sus acciones. Esta desconexión emocional les permitió justificar sus actos de crueldad y abuso, ya que los prisioneros no eran vistos como individuos con sentimientos, sino como objetos sobre los cuales tenían autoridad total.

La facilidad con la que los guardias adoptaron roles autoritarios y ejercieron abuso sobre los prisioneros despersonalizados subraya cómo la deshumanización puede ser un precursor del maltrato. La falta de empatía y la indiferencia hacia el sufrimiento de los prisioneros fueron facilitadas por la percepción de estos últimos como cosas y no como personas.

Las consecuencias psicológicas de la despersonalización fueron devastadoras para los prisioneros, muchos de los cuales experimentaron estrés emocional severo, ansiedad y síntomas de trastornos psicológicos. Este deterioro psicológico destaca los peligros inherentes a la deshumanización y la importancia de preservar la identidad y la dignidad individuales, incluso en contextos de autoridad y control.

Desde una perspectiva más amplia, el experimento ofrece valiosas lecciones críticas sobre los efectos de la despersonalización en contextos sociales e institucionales. En situaciones donde las estructuras de poder permiten la deshumanización de individuos, existe un riesgo significativo de abuso y violaciones de derechos humanos. Lección esta particularmente relevante para instituciones como prisiones, hospitales u organizaciones militares, donde la despersonalización puede ser parte de la cultura institucional.

El papel de Zimbardo

El doble papel de Philip Zimbardo, como director del experimento y superintendente de la cárcel, compromete la integridad científica del estudio, al borrar la línea entre observación y participación, y planteando un conflicto ético y metodológico que pone en cuestión la objetividad del experimento.

Zimbardo ideó el experimento para explorar los efectos del entorno carcelario en la conducta de individuos normales, pero al asumir, dentro del propio experimento, el rol de superintendente, Zimbardo se coloca en una posición que diluye la frontera entre el observador neutral y el participante activo en el experimento. Con ello se altera la dinámica del estudio, ya que su influencia directa, como superintendente de la cárcel, pudo haber modificado el comportamiento de los guardias y los prisioneros de manera significativa.

Se ha argumentado que la implicación activa de Zimbardo pudo incentivar a los guardias a adoptar comportamientos más autoritarios o abusivos, creyendo que tales acciones eran esperadas o incluso aprobadas por la autoridad del experimento, siendo de algún modo las conductas de los participantes una respuesta a sus propias percepciones sobre las expectativas del experimentador.

La decisión de Zimbardo de participar directamente en el experimento plantea dudas, desde una perspectiva ética, acerca de su capacidad para proteger el bienestar de los participantes. De hecho, el deterioro de las condiciones dentro de la prisión simulada y el impacto psicológico adverso en los prisioneros no fueron abordados de manera adecuada hasta que el experimento se salió de control. Además, y desde el punto de vista metodológico, la objetividad del estudio se ve cuestionada por la posible influencia de Zimbardo en el comportamiento de los participantes, lo que podría haber sesgado los resultados y limitado la validez de las conclusiones.

El papel de Zimbardo en este famosísimo experimento pone de relieve la importancia de la responsabilidad y la ética en la investigación psicológica. La necesidad de mantener una distinción clara entre el investigador y el sujeto de estudio es fundamental para preservar la integridad científica y garantizar el compromiso ético de las investigaciones.

Lecciones Aprendidas

El experimento de la cárcel de Stanford enseña lecciones valiosas sobre la naturaleza humana, el poder y la responsabilidad ética en la investigación. Aunque el estudio se propuso explorar los efectos del entorno carcelario en la conducta humana, los resultados y las circunstancias que rodearon su ejecución han ofrecido lecciones valiosas más allá de sus objetivos iniciales. Estas lecciones han tenido un profundo impacto en cómo se conducen y se regulan los estudios psicológicos, así como en nuestra comprensión del comportamiento humano.

Quizá la lección más significativa del experimento es la poderosa influencia del entorno social y físico en la conducta de los individuos. El estudio demostró cómo personas consideradas “normales” y “saludables” pueden adoptar comportamientos extremos cuando se colocan en un contexto que fomenta la despersonalización, la deshumanización y las dinámicas de poder desequilibradas. Esta comprensión ha llevado a una mayor consideración de los factores situacionales en el análisis del comportamiento humano, tanto en la psicología como en la sociología.

Las críticas al experimento por poner en riesgo el bienestar de los participantes han resaltado la necesidad de salvaguardas éticas robustas en la investigación psicológica. Como resultado, los comités de revisión institucional (IRB-Institutional Review Board) y los códigos de ética han fortalecido sus criterios para la protección de los sujetos humanos, poniendo especial atención en el consentimiento informado, la minimización del daño y el derecho a retirarse del estudio sin penalización.

El experimento ofreció una visión profunda de cómo las estructuras de poder y la autoridad pueden afectar el comportamiento individual y grupal. La facilidad con la que los guardias adoptaron roles autoritarios y abusivos subraya la importancia de supervisar y regular las posiciones de poder, no solo en contextos experimentales sino también en instituciones reales como las prisiones, las fuerzas armadas y otros entornos jerárquicos.

Aunque el entorno ejerce una influencia significativa sobre la conducta, el experimento también plantea preguntas sobre la responsabilidad individual y moral de las acciones. La disposición de los participantes a seguir órdenes que resultaron en el maltrato de otros invita a reflexionar sobre los límites de la obediencia y la importancia de la conciencia moral y de la conciencia crítica en situaciones de presión grupal o autoritaria.

La despersonalización y el abuso como herramientas para facilitar el control vienen a subrayar los peligros de deshumanizar a otros en cualquier contexto. Esta lección es especialmente relevante en la era digital, donde la despersonalización a través de medios virtuales puede tener consecuencias relacionadas con el ciberacoso, el ciberbullying u otros comportamientos antisociales.

La conducta de Zimbardo y su equipo durante el experimento subraya, asimismo, la necesidad de una formación ética y metodológica sólida para los investigadores. Comprender los posibles impactos éticos de la investigación y cómo gestionarlos es fundamental para evitar daños y preservar la integridad científica.

Como se puede comprobar las lecciones aprendidas del Experimento de la Cárcel de Stanford han trascendido sus objetivos originales, y han contribuido poderosamente a una mayor comprensión de la psicología humana, la ética de la investigación y las dinámicas de poder y autoridad.

El Experimento de la Cárcel de Stanford sigue siendo uno de los estudios más provocativos y debatidos en la psicología social. A través de su exploración de la adaptación humana a entornos opresivos, la dinámica de poder y la corrupción de los valores morales, este experimento ofrece una visión profunda sobre la complejidad del comportamiento humano y la influencia del contexto en nuestras acciones. A pesar de las controversias, las lecciones derivadas de este experimento continúan resonando en la ciencia y la sociedad, y nos recuerdan la importancia de la ética y la humanidad en todas las esferas de la vida.

 

 

Imagen: Fotograma de “The Stanford Prison Experiment” (2015 – Director: Kyle Patrick Alvarez).