Arte

Ricardo Vidal López 8 julio, 2013

Máximo exponente de la Escuela Veneciana del Cinquecentto –donde el color y la luz predominan sobre el dibujo-, Tiziano Vecellio, se formó en el taller de los hermanos Gentile y Giovanni Bellini, donde conocería al artista que más le influyó, Giorgione. La Piedad fue su última obra, de hecho no pudo terminarla él –lo hizo […]

Ricardo Vidal López 28 abril, 2013

El objeto de la obra es un colectivo –algo característico en Brueghel-, el mundo de los vivos; un mundo que aquí aparece sentenciado. Los tonos ocres y rojizos dominan esta apocalíptica pintura. Esta pintura retrata ciertos aspectos de la cotidianeidad, observando gran detallismo y precisión en cuanto a ropajes, mesas, cartas, etc.

Ricardo Vidal López 31 marzo, 2013

Velázquez elimina buena parte del dramatismo presente en este tipo de composición: nos muestra poca sangre –hay en manos y pies, y algo en el cuerpo-,  están ausentes las marcas de la flagelación, no hay rastros de tortura ni de agonía, no existe en el cuerpo la contorsión del dolor. Este crucificado tiene mucho de […]

Ricardo Vidal López 7 marzo, 2013

Giorgio da Castelfranco, Giorgione, forma parte, con Bellini, de la primera generación de la Escuela Veneciana, continuada por Tiziano y Tintoretto. Se mantuvo alejado de los grandes encargos de obras religiosas de su época, la renacentista, marcada por la recuperación de la antigüedad clásica. Es reseñable el hecho de que no realizaba bocetos previos de […]

Ricardo Vidal López 1 marzo, 2013

Al margen del hecho representado, los fusilamientos, esta obra es también un retrato de dos viejos conceptos: libertad y opresión. Es una obra de contrastes; contrastes de los conceptos, contrastes entre los grupos humanos representados, contraste entre vida y muerte y contraste de la luz y el color. Y es el farol quien marca la […]

Ricardo Vidal López 22 febrero, 2013

¿Cómo poder expresar un grito a través de algo tan completamente ajeno al sonido como es la pintura? El grito es una expresión clara de angustia y terror: el terrible alarido que esa figura andrógina, parecida a una calavera, emite sobre un fondo que parece incendiado; esos colores, estridentes, que remarcan la fuerza expresiva, agresiva incluso, […]

Ricardo Vidal López 20 febrero, 2013

Esta obra refleja un hecho real, el hundimiento del barco “Meduse” frente a las costas de Mauritania el 5 de julio de 1816, por una negligente actuación de su capitán, Hugues Duroy de Chaumereys, Vizconde de Chaumerays, que llevaba sin navegar más de 20 años, dándose además la circunstancia de que no había suficientes botes salvavidas […]

Ricardo Vidal López 16 febrero, 2013

El Angelus (1859) es, quizá, la obra más conocida de su autor. Fiel exponente del realismo, El Angelus, que en ciertos aspectos anticipa el impresionismo, ha sido interpretado como una obra socialista por mostrar personajes y temas sociales: campesinos que, cuando se extingue el día, dan gracias a Dios por el trabajo y su fruto […]