test
INICIAR SESIÓN

Un centauro en el desierto

  • Inicio
  • Arte
  • Cine
  • Citas
  • Cosas Mías
  • Curioseando
  • Historia
  • Humor
  • Libros
  • Relatos
  • Seguridad
  • Video

Arte

La piedad, Tiziano (hacia 1576).

8 julio, 2013 Ricardo Vidal López 0

Máximo exponente de la Escuela Veneciana del Cinquecentto –donde el color y la luz predominan sobre el dibujo-, Tiziano Vecellio, se formó en el taller [LEER MÁS]

El triunfo de la muerte, Pieter Brueghel, el Viejo (hacia 1562).

28 abril, 2013 Ricardo Vidal López 0

El objeto de la obra es un colectivo –algo característico en Brueghel-, el mundo de los vivos; un mundo que aquí aparece sentenciado. Los tonos [LEER MÁS]

Cristo crucificado, Diego Velázquez (hacía 1632).

31 marzo, 2013 Ricardo Vidal López 0

Velázquez elimina buena parte del dramatismo presente en este tipo de composición: nos muestra poca sangre –hay en manos y pies, y algo en el [LEER MÁS]

La tempestad, Giorgione (1508 aprox.).

7 marzo, 2013 Ricardo Vidal López 0

Giorgio da Castelfranco, Giorgione, forma parte, con Bellini, de la primera generación de la Escuela Veneciana, continuada por Tiziano y Tintoretto. Se mantuvo alejado de [LEER MÁS]

Los fusilamientos del 3 de mayo, Francisco de Goya (1814).

1 marzo, 2013 Ricardo Vidal López 0

Al margen del hecho representado, los fusilamientos, esta obra es también un retrato de dos viejos conceptos: libertad y opresión. Es una obra de contrastes; [LEER MÁS]

El grito, Edvard Munch (1893).

22 febrero, 2013 Ricardo Vidal López 0

¿Cómo poder expresar un grito a través de algo tan completamente ajeno al sonido como es la pintura? El grito es una expresión clara de angustia [LEER MÁS]

La balsa de la medusa, Théodore Géricault (1819).

20 febrero, 2013 Ricardo Vidal López 0

Esta obra refleja un hecho real, el hundimiento del barco “Meduse” frente a las costas de Mauritania el 5 de julio de 1816, por una [LEER MÁS]

El Angelus, Jean François Millet (1859).

16 febrero, 2013 Ricardo Vidal López 0

El Angelus (1859) es, quizá, la obra más conocida de su autor. Fiel exponente del realismo, El Angelus, que en ciertos aspectos anticipa el impresionismo, [LEER MÁS]

Enlaces

- Asociación Nacional de Directores de Seguridad Siglo XXI

- CrónicaSeguridad