Curioseando

Ricardo Vidal López 16 abril, 2016

Fue un pensador fragmentario y disperso, un marxista heterodoxo con una cierta tendencia a la platonización, al idealismo. Situado en el límite -el lugar donde se vive en soledad- fue allí, en el límite, en la frontera, y así, en soledad, donde fue a morir. Acusado por Horkheimer de no ser un buen materialista, habría […]

Ricardo Vidal López 22 enero, 2016

Karen Horney (1885-1952) fue la primera en separarse de la doctrina freudiana que explicaba la psicología de la mujer en función de la envidia de pene, apostando en su lugar por una teoría basada en la identificación hija-madre. Bajo la influencia de Georg Simmel,  Horney representa el alejamiento del biologismo freudiano, la huida de lo […]

Ricardo Vidal López 17 septiembre, 2013

“… se ha culpado a la TV de ser  responsable de cultivar el  materialismo y la trivialización  del crimen”. George Gerbner.     El impacto continuado de la televisión modela nuestro mundo simbólico. La realidad que vemos en TV difiere de la auténtica realidad. Dice Gerbner que el mundo mostrado en televisión es más violento […]

Ricardo Vidal López 6 mayo, 2013

Marshall McLuhan (1911-1980) observó el cambio cultural que suponían los nuevos medios audiovisuales y, en muchos aspectos, anticipó certeramente la aldea global. Para Marshall McLuhan el desarrollo de los medios de comunicación ha marcado el desarrollo de la cultura; afinó su análisis hasta distinguir tres eras de la humanidad:

Ricardo Vidal López 9 abril, 2013

La lejana teoría de la aguja hipodérmica. “Propaganda, propaganda, propaganda. Lo que importa es la propaganda”. Adolf Hitler   La afirmación básica de esta teoría es que los medios de comunicación de masas “inyectan”, a través de la información, una serie de contenidos que se dan por ciertos por el mero hecho de haber sido […]

Ricardo Vidal López 6 marzo, 2013

“Porque es como un hombre que, yéndose de viaje llamó a sus siervos, y les confió su hacienda. A uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno; a cada uno según su capacidad, y se fue. El que había recibido cinco talentos marchó enseguida a trabajar con ellos y ganó otros cinco. Asimismo, […]