Etiqueta justicia

El bien jurídico: el corazón del derecho penal

Exploramos una idea clave del Derecho penal: el bien jurídico, aquello que la ley protege para que la convivencia sea posible. Descubrimos que no se castiga por castigar, sino para defender valores esenciales como la vida, la libertad, la igualdad… Seguir leyendo →

Doce hombres sin piedad (12 Angry Men). Sidney Lumet, 1957

En apariencia, Doce hombres sin piedad (1957) de Sidney Lumet es una película mínima: una sala, doce jurados, un muchacho acusado de parricidio y un calor asfixiante que hace sudar incluso a la razón. Pero esa austeridad formal, que algunos… Seguir leyendo →

Como un marrano capao.

Me viene ocurriendo una cosa desde hace ya algunos años. Es lo siguiente: me pone de muy mala leche que cuando algunos llegan al poder creen que éste es algo parecido al mando cuartelero. Es inaceptable que aparezca por ejemplo… Seguir leyendo →

Matar a un ruiseñor (To kill a mockinbird). Nelle Harper Lee, 1960.

“Uno no comprende de veras a una  persona hasta que considera las cosas desde su punto de vista … hasta que se mete en el pellejo del otro  y anda por ahí como si fuera el otro”. Novela situada a mediados de los años 30 en una sureña Alabama, ensombrecida por la Gran… Seguir leyendo →

M. El vampiro de Dusseldorf. (“M”). Fritz Lang, 1931.

M. El vampiro de Dusseldorf., de Fritz Lang (1931). Un asesino en serie anda suelto. Ha matado ya a ocho niños; el miedo, la sospecha, la paranoia, han sido sembrados en la ciudad. Ante la inoperancia policial y por el… Seguir leyendo →

Acto Complutense.

El teatrillo se montó con la excusa de que Garzón va a ser juzgado por juzgar el franquismo. Vale como excusa, pero no es ese el motivo de que Garzón halla sido imputado. Sino la prevaricación, es decir, la resolución adoptada a sabiendas de que es injusta. Y parece ser que Garzón intenta saltar los límites de la Ley omitiendo el principio de legalidad penal…

Matar a un ruiseñor (“To kill a mockingbird”). Robert Mulligan, 1962.

‘Matar a un ruiseñor’ es una poderosa metáfora sobre la intolerancia, narrada desde la mirada inocente de una niña. Atticus Finch personifica la integridad y dignidad, mientras la película retrata ejemplos de heroísmo cotidiano y lucha contra el prejuicio. Más que una película de juicios, es un testimonio de la búsqueda de la justicia en un mundo marcado por la injusticia.

El buen pederasta.

El arresto de Roman Polanski reabre el debate sobre la ética en el arte y la responsabilidad personal, mientras la solidaridad artística se enfrenta a la justicia. El caso refleja dilemas morales sobre el abuso sexual y la impunidad en la industria del entretenimiento.

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑