Un centauro en el desierto

El hombre que pudo reinar (The Man Who Would Be King). John Huston, 1975

El hombre que pudo reinar, dirigida por John Huston en 1975 y protagonizada por Sean Connery y Michael Caine, es mucho más que una película de aventuras. Es un relato que, bajo la apariencia de historia exótica y colonial, esconde… Seguir leyendo →

La Sociedad de los Apóstoles

Hubo un tiempo en que las sociedades secretas no se escondían tanto como se camuflaban. En los salones universitarios, entre la familiaridad de los claustros, en los muros centenarios tapizados de tradición, algunas de ellas desarrollaban su liturgia con la… Seguir leyendo →

Asunto Nabal 12. Código: Tóxico

“Lo nuestro no funcionó porque eras una persona tóxica”. Así, sin anestesia. Alguien lo dejó escrito en una story de Instagram, con tipografía cursiva, fondo rosa empolvado y el emoji de una flor marchita. Le hablaba, por supuesto, al universo… Seguir leyendo →

Derecho al honor

Derecho al honor: cuando la calumnia tiene mejor salud que la reputación El artículo 18.1 de la Constitución Española de 1978 establece que: “Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”… Seguir leyendo →

El jardín de las delicias, El Bosco (1500-1505)

El Jardín de las delicias, pintado por Jheronimus van Aken, más conocido como El Bosco, es una de las obras más enigmáticas y fascinantes de la historia del arte. Este tríptico, expuesto en el Museo del Prado, en Madrid, cautiva… Seguir leyendo →

Robur el Conquistador (Robur le Conquérant). Julio Verne, 1886

Cuando pienso en literatura, en el placer de leer y en las historias que me han dejado huella, siempre vuelvo a Robur el Conquistador. No solo porque sea una gran novela de Julio Verne, sino porque fue el primer libro… Seguir leyendo →

La Libertad guiando al pueblo, Delacroix (1830)

En la historia del arte, pocas obras han conseguido mostrar el fervor revolucionario con la intensidad y el dramatismo de La Liberté guidant le peuple (La Libertad guiando al pueblo). Esta monumental pintura al óleo, realizada por Eugène Delacroix en… Seguir leyendo →

La colmena. Camilo José Cela, 1951

“La colmena”, publicada en 1951 en Buenos Aires debido a la censura franquista, es una de las novelas más representativas de la literatura española del siglo XX. Escrita por Camilo José Cela, la obra nos ofrece un retrato crudo y… Seguir leyendo →

El sabueso de los Baskerville (The Hound of the Baskevilles). Terence Fisher, 1959

En 1959, la legendaria productora británica Hammer Films decidió abordar una de las historias más conocidas de Sherlock Holmes, El sabueso de los Baskerville, bajo la dirección de Terence Fisher. Con la participación de Peter Cushing en el papel del… Seguir leyendo →

La casa sin fronteras. Pedro Olea, 1972.

En el cine español de los años setenta, marcado por la censura franquista y la necesidad de buscar nuevas formas de narrar la realidad, surgieron películas que, sin ser explícitas en su discurso político, ofrecían interesantes reflexiones sobre el control,… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑