Cuando pienso en literatura, en el placer de leer y en las historias que me han dejado huella, siempre vuelvo a Robur el Conquistador. No solo porque sea una gran novela de Julio Verne, sino porque fue el primer libro… Seguir leyendo →
En la historia del arte, pocas obras han conseguido mostrar el fervor revolucionario con la intensidad y el dramatismo de La Liberté guidant le peuple (La Libertad guiando al pueblo). Esta monumental pintura al óleo, realizada por Eugène Delacroix en… Seguir leyendo →
“La colmena”, publicada en 1951 en Buenos Aires debido a la censura franquista, es una de las novelas más representativas de la literatura española del siglo XX. Escrita por Camilo José Cela, la obra nos ofrece un retrato crudo y… Seguir leyendo →
En 1959, la legendaria productora británica Hammer Films decidió abordar una de las historias más conocidas de Sherlock Holmes, El sabueso de los Baskerville, bajo la dirección de Terence Fisher. Con la participación de Peter Cushing en el papel del… Seguir leyendo →
En el cine español de los años setenta, marcado por la censura franquista y la necesidad de buscar nuevas formas de narrar la realidad, surgieron películas que, sin ser explícitas en su discurso político, ofrecían interesantes reflexiones sobre el control,… Seguir leyendo →
La historia del USS Indianapolis está marcada tanto por su intervención en los combates navales de la Segunda Guerra Mundial como por el trágico desenlace que lo convirtió en protagonista de uno de los mayores desastres navales de la historia… Seguir leyendo →
Pocas películas han logrado marcar un antes y un después en la historia del cine como Tiburón (1975), dirigida por un joven Steven Spielberg. Más que una simple película de terror, Tiburón se convirtió en el primer taquillazo de verano,… Seguir leyendo →
En la tarde del 22 de enero de 1879, se desarrolló una de las acciones militares más sorprendentes de la historia colonial británica: la batalla de Rorke’s Drift. Un pequeño puesto avanzado, situado en la frontera entre Natal y Zululandia,… Seguir leyendo →
Saturno devorando a un hijo: el horror de Goya Entre los múltiples fantasmas que atormentaron a Goya en su vejez, pocos resultan tan perturbadores como la imagen de Saturno devorando a un hijo. Esta pintura, realizada entre 1820 y 1823, es… Seguir leyendo →
© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑