De todo un poco.

Los que me conocen saben que soy una persona defensora de todos los derechos. Por eso, me parece extraordinaria la noticia que leo sobre un hombre al que han retirado la custodia de su perro por maltratarlo. Según la noticia, la Asociación Amigos de los Animales de Granada tiene ahora la guarda y custodia del animal (me refiero al perro). Esta Asociación, promotora de la denuncia, ha solicitado también que inhabiliten al animal (me refiero al hombre) para tener mascotas. Espero que pronto se puedan adoptar toros de lidia para evitar su tortura y muerte publica por mor del espectáculo.

Continue reading “De todo un poco.”

El año del K.O.

En puertas ya del nuevo año es quizá un buen momento para hacer balance, sí, yo también, de lo sucedido en 2009. Sabemos ya que, como afirmó Zapatero en la felación politico-comunicativa que le practicaron en La Sexta hace unas semanas, “en 2010, bueno, en la segunda mitad del año, en el último trimestre, a principios de 2011, comenzará la recuperación”. Es noticia esta que me hace hervir el pecho de emoción. En el primer mes del próximo año, disculpadme la ministerial expresión, asaltamos la presidencia de turno en Europa lo que nos dará un protagonismo especial que, sinceramente, espero que nuestros queridos amigos europeos nos puedan llegar a perdonar.

Continue reading “El año del K.O.”

Thomas de Quincey: “Si uno empieza…”.

Thomas de Quincey: “Si uno empieza por permitirse un asesinato, pronto no le dará importancia a robar, del robo pasará a la bebida y a la inobservancia del domingo, y acabará por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente”.

Del asesinato considerado como una de las bellas artes.

Increíble, pero cierto.

Los de “The Economist” también están afectados por la crisis. No hay otra explicación al hecho de que organicen una conferencia sobre economía con el tío que menos sabe del tema en España: Rodríguez Zapatero. Si somos hombres de fe ya sabemos que ocurrirá lo siguiente: habrá mayor transparencia en el sector financiero (¿en las Cajas también?), favorecerán el dinamismo empresarial (¡oh! ¡Dios mío! ¿Qué diablos será eso?) y desarrollarán los sectores que acompañan a la lucha contra el cambio climático (aquellos sectores que se dedican a levantar aceras fundamentalmente).

Como en cualquier otro acto eclesial solo han ido los adeptos. Según la prensa, ni uno solo de los presidentes de empresas que cotizan en el IBEX asistió a esta misa: descreídos, ateos y antipatriotas.

Continue reading “Increíble, pero cierto.”

Una de pajas.

Sólo en un país como el nuestro puede a alguien ocurrírsele realizar un Taller con dinero público para enseñar a los jóvenes a masturbarse. A mí, para empezar, cada vez que alguien me habla de un taller pienso en el coche, no desde luego en esa especie de montaje pseudo-docente, que se supone que por llamarse taller ha de tener contenido práctico.

Este Taller para las Manolas, que ignoro si tendrá sesiones practicas y tutorías personalizadas, trata según parece sobre contenidos “afectivo-sexuales” y pretende que sirva
como prevención ante el embarazo no deseado (con el sencillo sistema de cambiar polvos por pajas) y, dicen, contra la desigualdad en las relaciones (se supone claro que una gallarda por otra es un empate, y si el caso es para solitario auténtico sabemos desde Parménides que ante Lo Uno no hay desigualdad).

Continue reading “Una de pajas.”

Capitanes intrépidos (“Captains courageous”). Victor Fleming, 1937.

Capitanes intrépidos.

Película de aventuras y drama moralizante a un tiempo. De las que te ponen el pecho tierno. Muy del gusto del Hollywood de la época. Victor Fleming, el director, era un artesano del cine. Comenzó muy pronto en él; de hecho fue director de la segunda unidad en “Intolerancia” (David W. Griffith, 1916). Y posteriormente dirigió Fleming algunos grandes clásicos como “El mago de Oz” o “Lo que el viento se llevó”.

capitanes-intrepidos

Continue reading “Capitanes intrépidos (“Captains courageous”). Victor Fleming, 1937.”

La princesa prometida (“The princess bride”). Rob Reiner, 1987.

La princesa prometida.

La princesa prometida está basada en una novela del mismo título escrita por William Goldman, autor también del guion. La película fue dirigida por Rob Reiner en 1987.

“Hola, me llamo Iñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir”.

Continue reading “La princesa prometida (“The princess bride”). Rob Reiner, 1987.”

Incultura. Ignorancia. Estupidez.

Son sin duda alguna tres rasgos caracteriológicos muy importantes en las mentes de quienes prohibieron hace unos días el homenaje literario a Agustín de Foxá en Sevilla.

Pero no conformes con ello, hoy se pública una entrevista de Felipe Alcaraz en ABC en que afirma que la obra de Foxá “no tiene calidad”. No conforme aún, se echa una pajilla, como se dice en Granada, y dice que él tiene “categoría intelectual suficiente” para juzgar a Foxá puesto que don Felipe es profesor de literatura. Pues mi opinión, que por supuesto, no es humilde, es que si su calidad como profesor está a la misma altura que sus declaraciones los chavales estarán mejor y aprenderán más en un botellón que asistiendo a sus clases.

Afirmar como afirma el Presidente Ejecutivo (cargo de inequívoca resonancia capitalista) del Partido Comunista que «Foxá sólo es conocido por su hiperactividad franquista» es o mentir o no tener ni puñetera idea de lo que está diciendo.

Continue reading “Incultura. Ignorancia. Estupidez.”