Velázquez elimina buena parte del dramatismo presente en este tipo de composición: nos muestra poca sangre –hay en manos y pies, y algo en el cuerpo-, están ausentes las marcas de la flagelación, no hay rastros de tortura ni de… Seguir leyendo →
Comienza la película al son de La Marsellesa: libertad, igualdad, fraternidad. Tres principios que serán vulnerados por la narración que comienza.
En 1986 Craig Reynolds estudió y realizó simulaciones por ordenador acerca del comportamiento de bandadas de pájaros. Para ello, consiguió reducir a tres los patrones de conducta de las aves: una fuerza de atracción que mantenía unida la bandada, una… Seguir leyendo →
El imperio de Amancio Ortega palidece ante la mayor y más antigua empresa multinacional de la historia: la Iglesia Católica. Hoy andan ambos de celebración, unos por los resultados del ejercicio 2012 y otros porque tienen nuevo Consejero Delegado: Francisco… Seguir leyendo →
Película rodada con cámara de gran formato, en 70 mm, y con el sistema Panavision System 65. Algo más de hora y media de puro placer visual. Una ventana abierta al mundo, a un mundo que, a menudo, pasa desapercibido… Seguir leyendo →
Giorgio da Castelfranco, Giorgione, forma parte, con Bellini, de la primera generación de la Escuela Veneciana, continuada por Tiziano y Tintoretto. Se mantuvo alejado de los grandes encargos de obras religiosas de su época, la renacentista, marcada por la recuperación… Seguir leyendo →
“Porque es como un hombre que, yéndose de viaje llamó a sus siervos, y les confió su hacienda. A uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno; a cada uno según su capacidad, y se fue. El… Seguir leyendo →
Al margen del hecho representado, los fusilamientos, esta obra es también un retrato de dos viejos conceptos: libertad y opresión. Es una obra de contrastes; contrastes de los conceptos, contrastes entre los grupos humanos representados, contraste entre vida y muerte… Seguir leyendo →
© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑