Categoría Cine Arte Libros

Martin Eden. Jack London, 1909

Cuando Jack London publica Martin Eden en 1909 Estados Unidos vive de lleno la fiebre del progreso industrial, el mito del individuo que se hace a sí mismo y el culto al éxito económico. El público, acostumbrado a relatos de… Seguir leyendo →

Chacal (The Day of the Jackal). Fred Zinnemann, 1973

En 1973, Fred Zinnemann firmó una de las piezas más depuradas del thriller político: Chacal (The Day of the Jackal), adaptación de la novela homónima de Frederick Forsyth. Desde su estreno, la película es referencia ineludible para quien quisiera entender… Seguir leyendo →

El nacimiento de Venus, Boticelli (1482-1485)

El nacimiento de Venus, obra maestra de Sandro Botticelli, es uno de los emblemas del Renacimiento italiano. Pintado entre 1484 y 1486, en temple sobre lienzo (278,5 cm x 172,5 cm) se encuentra en la Galería Uffizi de Florencia. Inspirado… Seguir leyendo →

Bajo diez banderas (Sotto dieci bandiere). Duilio Coletti, 1960

Hay películas que no solo cuentan una historia, sino que transmiten la textura de un tiempo y una forma de hacer cine. Bajo diez banderas (Sotto dieci bandiere, 1960), dirigida por Duilio Coletti, pertenece a esa estirpe de obras que… Seguir leyendo →

El coloso en llamas (The Towering Inferno). John Guillermin, 1974

A mediados de la década de los setenta, Hollywood vivía una auténtica fiebre por las películas de catástrofes. “El coloso en llamas” ( The Towering Inferno , 1974), dirigida por John Guillermin y producida por Irwin Allen, es una de… Seguir leyendo →

Lamentación sobre Cristo muerto, Andrea Mantegna (1478)

Andrea Mantegna (1431-1506) ocupa un lugar destacado en la historia del arte renacentista por su capacidad para conjugar innovación técnica con una profunda sensibilidad artística. Su obra Lamentación sobre Cristo muerto (Cristo morto) es un testimonio de su genio y… Seguir leyendo →

Robinson Crusoe (The life and strange surprising adventures of Robinson Crusoe of York). Daniel Defoe, 1719

Daniel Defoe publicó Robinson Crusoe en 1719, inaugurando con su obra un género literario que marcaría la narrativa de aventuras y la novela moderna. Inspirada en hechos reales, la historia del náufrago inglés perdido en una isla desierta se convirtió… Seguir leyendo →

Ipcress (The Ipcress File). Sidney J. Furie, 1965

En 1965, Ipcress (The Ipcress File), dirigida por Sidney J. Furie , llegó a la gran pantalla con Michael Caine en el papel del carismático, sardónico y un poco golfo espía británico Harry Palmer. La película, basada en la novela… Seguir leyendo →

La Anunciación, Fra Angelico, 1426

Fra Angelico, uno de los grandes artistas del Renacimiento temprano, pintó “La Anunciación” en 1426, una obra que combina profundidad espiritual e innovación técnica. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado, donde continúa fascinando a estudiosos y visitantes. Este… Seguir leyendo →

Moby Dick. Herman Melville, 1851

Pocas novelas han dejado una huella tan profunda en la literatura universal como Moby Dick, de Herman Melville. Publicada en 1851, la obra no fue un éxito inmediato, pero con el tiempo se convirtió en un referente indiscutible de la… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑