Categoría Esto y lo otro

El extraño caso de los curriculums menguantes

En el museo imaginario de la política española hay una vitrina muy especial: la de los títulos que no existieron jamás. Allí descansan, junto a cintas inaugurales y medallas a la “excelencia”, másteres evaporados, dobles grados fantasmas, doctorados pendings e… Seguir leyendo →

Estalinismo relacional

Os voy a hablar del nuevo paradigma de las relaciones humanas. Lo he encontrado descrito en un articulillo de un medio progresista, ¡cómo no! Quedará atrás, con ello, la anticuada fórmula de “tengo amigos de todo tipo”, que se amparaba… Seguir leyendo →

Del 100 al 0 y la cara de gilipollas

Buenos días 100, ayer me llamó el médico 99 por la cita que 98 tenía concertada 97 desde hace 20 días. Cuatro minutos 96. – Le voy a mandar unas pastillas 95. – Prefiero no tomar pastillas 94. – Ah,… Seguir leyendo →

Derecho al honor

Derecho al honor: cuando la calumnia tiene mejor salud que la reputación El artículo 18.1 de la Constitución Española de 1978 establece que: “Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”… Seguir leyendo →

Parménides

La figura de Parménides de Elea se erige como una de las más enigmáticas y profundas dentro del amplio espectro de filósofos presocráticos que marcaron los albores del pensamiento occidental. Nacido en el último tercio del siglo VI a.C. en… Seguir leyendo →

Heráclito

Heráclito, con su filosofía del devenir guiado por el logos, transformó el pensamiento occidental. Descubre su visión del cosmos en constante cambio

Wedding planner.

Sumérgete en una guía única sobre cómo organizar tu boda en solo 12 meses. Consejos muy prácticos para planificar tu boda sin perder la cabeza.

Chokepoint: Suez.

El Canal de Suez es un punto estratégico crucial para el comercio internacional y la geopolítica. Desde su apertura en 1869, el canal ha sido un punto de convergencia para conflictos y comercio, influyendo significativamente en la economía global y la política mundial.

Coaching ontológico.

Mientras algunos encuentran valor en el coaching ontológico, otros ven un laberinto de metáforas esotéricas. ¿Es realmente el coaching ontológico una herramienta para el autodescubrimiento o simplemente otra moda en el mundo del desarrollo personal?”

Violadores en potencia.

Veremos cómo el concepto de “potencia” de Aristóteles se ha aplicado en el debate actual sobre género y violencia, reflejando su irrelevancia en discusiones modernas sobre discriminación y conducta social en la era digital.

« Entradas anteriores

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑