¿Algún lingüista no demenciado por ahí que explique esto? “*La –ñ: no ehtoi d’aquerdo’n untilizà’r grafema ehte pa reflehà la pronunziazión de la –ñ qahteyana u la zílaba –ni qe la zuhtituye’n zonah’e l’Andaluzía zentrá, onde’r fonema ehte z’a dehpalatizao…. Seguir leyendo →
Hace ahora 25 años que leí la “Metafísica” de Aristóteles. A todos os sonará; fue él, ahí, quien hablaba de que el Todo es mayor que la suma de las partes. Pero afirmaba algo más interesante aún: que unas cosas… Seguir leyendo →
Contemplo divertido, aunque reconozco que con algo de preocupación, este nuevo epifenómeno de la nacionalitis. Es, como puede entender cualquiera, uno de los subproductos de la crisis que llevamos años padeciendo. No es el único; hay otros como la resurrección… Seguir leyendo →
Me viene ocurriendo una cosa desde hace ya algunos años. Es lo siguiente: me pone de muy mala leche que cuando algunos llegan al poder creen que éste es algo parecido al mando cuartelero. Es inaceptable que aparezca por ejemplo… Seguir leyendo →
Leo con indignación en El País de hoy unas declaraciones del secretario general de Comisiones Obreras de Andalucía, Francisco Carbonero, en las que afirma que las detenciones a los dirigentes sindicales en el marco de la investigación de la nadería… Seguir leyendo →
Seguro que me estoy volviendo un cascarrabias, pero me parece sorprendente el nivel de estupidez que uno puede ver en la prensa. Un niño “o niña” de 4 años debe saber “que es fantástica, lista, creativa, compasiva y maravillosa”, aunque… Seguir leyendo →
“… se ha culpado a la TV de ser responsable de cultivar el materialismo y la trivialización del crimen”. George Gerbner. El impacto continuado de la televisión modela nuestro mundo simbólico. La realidad que vemos en TV difiere de… Seguir leyendo →
Escuchar a gentes como este Juan Porras redespierta en mí el sentido de la fascinación. Después de ver el vídeo de su meritoria intervención en el Pleno del Ayuntamiento de Mijas -acerca de la injusticia histórica, por cuestión de fomento del… Seguir leyendo →
Decía Wittgenstein que la labor de la filosofía era enseñar a la mosca a salir de la botella. Más modestamente digo yo que la política, sobre todo aquí en Andalucía, parece convertir a los ciudadanos en moscas y a los… Seguir leyendo →
El caso Bárcenas empieza a adquirir un color pálido, el color pálido de los cadáveres políticos que dejará a su paso. Los “no me consta” y “no me acuerdo” de Javier Arenas y Francisco Alvarez Cascos, así como la admisión… Seguir leyendo →
© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑