Categoría Historia

Anthony Blunt

Anthony Blunt: una vida de engaño y erudición Anthony Blunt (1907-1983) fue uno de los espías más notables y complejos de la historia moderna. Como miembro de los “Cinco de Cambridge“, un grupo de jóvenes idealistas reclutados por la inteligencia soviética… Seguir leyendo →

Los Cinco de Cambridge

Los Cinco de Cambridge: espionaje y traición en la Guerra Fría La historia de los Cinco de Cambridge es una de las más intrigantes y complejas del espionaje en el siglo XX. Se trata de un grupo de jóvenes británicos… Seguir leyendo →

El Terror en Francia

El Terror en Francia: un período de transformación y horror (1793-1794) El período conocido como El Terror (1793-1794) marcó una de las etapas más sangrientas de la Revolución Francesa. Situado en el corazón de un proceso revolucionario que había comenzado… Seguir leyendo →

La Toma de la Bastilla

La Toma de la Bastilla: génesis y significado de un hito revolucionario La Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) es, posiblemente, el hecho más emblemático de la Revolución Francesa. Representa no solo el inicio de una transformación… Seguir leyendo →

El Juramento del Juego de la Pelota

El Juramento del Juego de la Pelota: el nacimiento de la Revolución Francesa El Juramento del Juego de la Pelota, realizado el 20 de junio de 1789, es uno de los momentos clave en el inicio de la Revolución Francesa…. Seguir leyendo →

Imperios y colonias: la expansión occidental.

Cómo la competencia por recursos y mercados entre las potencias coloniales modeló la geopolítica mundial y condujo a una era de expansión agresiva y conflictos.

Transiciones del Siglo XIX al XX

El cambio del siglo XIX al XX marcó un período decisivo, caracterizado por la expansión imperialista, avances tecnológicos de la Segunda Revolución Industrial, y transformaciones geopolíticas que reconfiguraron el orden internacional, sembrando las semillas de conflictos globales futuros.

La Doctrina Brezhnev.

La doctrina Brezhnev, establecida en 1968 por Leonid Brezhnev, marcó un período crítico en la Guerra Fría, justificando la intervención en Checoslovaquia y otros movimientos reformistas en el bloque del Este. Esta política de “soberanía limitada” reflejó la tensión entre la autonomía nacional y la seguridad colectiva del socialismo, impactando profundamente las dinámicas geopolíticas y la cohesión dentro del bloque comunista.

Conferencia de Bandung.

La Conferencia de Bandung (Indonesia) tuvo lugar entre el 18 y el 24 de abril de 1955. Fue una reunión histórica de 29 países africanos y asiáticos, y marcó un hito en el surgimiento y solidaridad del mundo no alineado… Seguir leyendo →

Consecuencias del pasado colonial en la sociedad contemporánea.

El colonialismo moderno, también conocido como la era de los descubrimientos o de la expansión, tuvo sus orígenes en el siglo XV, y fue impulsado por varios factores políticos, económicos, religiosos y tecnológicos. Portugal y España lideraron, inicialmente, este movimiento…. Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑