Un centauro en el desierto

Página 4 de 30

El viejo y el mar (The Old Man and the Sea). Ernest Hemingway, 1952.

Ernest Hemingway, una de las figuras más icónicas de la literatura estadounidense, publicó El viejo y el mar en 1952. Esta novela corta se ha convertido en una obra maestra que, a pesar de su aparente simplicidad, está dotada de… Seguir leyendo →

Parménides

La figura de Parménides de Elea se erige como una de las más enigmáticas y profundas dentro del amplio espectro de filósofos presocráticos que marcaron los albores del pensamiento occidental. Nacido en el último tercio del siglo VI a.C. en… Seguir leyendo →

Heráclito

Heráclito, con su filosofía del devenir guiado por el logos, transformó el pensamiento occidental. Descubre su visión del cosmos en constante cambio

Asunto Nabal 09. Código: Experto

El término ‘experto’ se ha convertido en un comodín en los medios digitales, usado para avalar desde teorías absurdas hasta titulares vacíos. Este artículo analiza cómo la figura del ‘experto’ ha perdido credibilidad y su impacto en la información que consumimos.

Asunto Nabal 08. Código: Máquina de fango

Descubre cómo la ‘máquina del fango’, un concepto de Umberto Eco, ha tomado protagonismo en la política española actual. Los medios de comunicación y redes sociales juegan un papel clave en la difusión de rumores y en la polarización del debate público.

La isla del tesoro (Treasure Island). Robert Louis Stevenson, 1883.

En ‘La isla del tesoro’, Robert Louis Stevenson nos sumerge en una historia que va más allá de la simple aventura. A través de personajes complejos como Jim Hawkins y Long John Silver, la novela trata temas como la codicia o la lealtad en un entorno sin reglas.

Operación Thunderbolt. Rescate en Entebbe.

La Operación Thunderbolt, o Operación Entebbe, es recordada como uno de los rescates más audaces y meticulosamente planificados en la historia militar. En 1976, comandos israelíes llevaron a cabo una operación de alto riesgo para liberar a más de 100 rehenes secuestrados por terroristas en Uganda.

Los viajes de Gulliver (“Gulliver’s Travels”). Jonathan Swift, 1726.

Publicada en 1726, ‘Los viajes de Gulliver’, de Jonathan Swift, no es solo una serie de aventuras fantásticas, sino una crítica aguda de la sociedad y la naturaleza humana. Swift utiliza la sátira para desentrañar las fallas de su tiempo, presentando un relato que sigue siendo actual.

Carlos “El Chacal”.

Carlos “El Chacal”, terrorista icónico del siglo XX, jugó un papel crucial en el terrorismo internacional con actos como el secuestro de la OPEP en 1975. Su vida, marcada por la ideología revolucionaria y la violencia, refleja la complejidad de las luchas geopolíticas de la época.

Asunto Nabal 07. Código: Perdón.

Se analiza la controversia sobre si España debería pedir disculpas por la Conquista de México, destacando la complejidad de aplicar valores modernos a hechos históricos y cuestionando la efectividad de tales demandas como verdaderas acciones de justicia. Se exploran las implicaciones de exigir perdón a generaciones actuales por eventos de hace más de 500 años y se argumenta que esta práctica puede convertirse en un ejercicio de postureo político en lugar de una reconciliación genuina.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑