39 escalones (1935), dirigida por Alfred Hitchcock, es un hito en la historia del cine británico y uno de los trabajos más representativos de la primera etapa de la carrera del maestro del suspense. Adaptación libre de la novela homónima… Seguir leyendo →
Kim Philby: el espía que traicionó al Imperio Británico Kim Philby, conocido como “Stanley” en los archivos de la KGB, fue el más destacado de los “Cinco de Cambridge”, un grupo de espías británicos que trabajaron para la Unión Soviética… Seguir leyendo →
En el cine de la Guerra Fría, la amenaza nunca es obvia, ni se materializa en grandes batallas abiertas. En Estación Polar Cebra (1968), dirigida por John Sturges y basada en la novela homónima de Alistair MacLean, la confrontación se… Seguir leyendo →
Donald Maclean: un hombre clave en el espionaje soviético Donald Maclean (1913-1983) fue uno de los espías más importantes y enigmáticos del grupo conocido como los “Cinco de Cambridge“, un grupo de estudiantes británicos que trabajaron como agentes para la… Seguir leyendo →
John Cairncross. El quinto hombre de los Cinco de Cambridge John Cairncross (1913-1995) fue el último de los famosos “Cinco de Cambridge“. Aunque su nombre no se hizo público hasta 1990, mucho después de que sus compañeros de espionaje fueran… Seguir leyendo →
Guy Burgess: un hombre entre dos mundos Guy Burgess, conocido como “Hicks” por su nombre en clave en la inteligencia soviética, fue uno de los espías británicos más notables del siglo XX y una figura clave dentro del grupo conocido… Seguir leyendo →
Anthony Blunt: una vida de engaño y erudición Anthony Blunt (1907-1983) fue uno de los espías más notables y complejos de la historia moderna. Como miembro de los “Cinco de Cambridge“, un grupo de jóvenes idealistas reclutados por la inteligencia soviética… Seguir leyendo →
Los Cinco de Cambridge: espionaje y traición en la Guerra Fría La historia de los Cinco de Cambridge es una de las más intrigantes y complejas del espionaje en el siglo XX. Se trata de un grupo de jóvenes británicos… Seguir leyendo →
Desde 1914 el continente europeo estaba metido de lleno en una guerra brutal, y hacia finales de 1916 parecía que solo la irrupción de los EEUU en la disputa podría cambiar decisivamente la favorable situación de Alemania en el conflicto…. Seguir leyendo →
M. El vampiro de Dusseldorf., de Fritz Lang (1931). Un asesino en serie anda suelto. Ha matado ya a ocho niños; el miedo, la sospecha, la paranoia, han sido sembrados en la ciudad. Ante la inoperancia policial y por el… Seguir leyendo →
© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑