Etiqueta novela

Martin Eden. Jack London, 1909

Cuando Jack London publica Martin Eden en 1909 Estados Unidos vive de lleno la fiebre del progreso industrial, el mito del individuo que se hace a sí mismo y el culto al éxito económico. El público, acostumbrado a relatos de… Seguir leyendo →

Robinson Crusoe (The life and strange surprising adventures of Robinson Crusoe of York). Daniel Defoe, 1719

Daniel Defoe publicó Robinson Crusoe en 1719, inaugurando con su obra un género literario que marcaría la narrativa de aventuras y la novela moderna. Inspirada en hechos reales, la historia del náufrago inglés perdido en una isla desierta se convirtió… Seguir leyendo →

Moby Dick. Herman Melville, 1851

Pocas novelas han dejado una huella tan profunda en la literatura universal como Moby Dick, de Herman Melville. Publicada en 1851, la obra no fue un éxito inmediato, pero con el tiempo se convirtió en un referente indiscutible de la… Seguir leyendo →

Robur el Conquistador (Robur le Conquérant). Julio Verne, 1886

Cuando pienso en literatura, en el placer de leer y en las historias que me han dejado huella, siempre vuelvo a Robur el Conquistador. No solo porque sea una gran novela de Julio Verne, sino porque fue el primer libro… Seguir leyendo →

El viejo y el mar (The Old Man and the Sea). Ernest Hemingway, 1952.

Ernest Hemingway, una de las figuras más icónicas de la literatura estadounidense, publicó El viejo y el mar en 1952. Esta novela corta se ha convertido en una obra maestra que, a pesar de su aparente simplicidad, está dotada de… Seguir leyendo →

La isla del tesoro (Treasure Island). Robert Louis Stevenson, 1883.

En ‘La isla del tesoro’, Robert Louis Stevenson nos sumerge en una historia que va más allá de la simple aventura. A través de personajes complejos como Jim Hawkins y Long John Silver, la novela trata temas como la codicia o la lealtad en un entorno sin reglas.

Los viajes de Gulliver (“Gulliver’s Travels”). Jonathan Swift, 1726.

Publicada en 1726, ‘Los viajes de Gulliver’, de Jonathan Swift, no es solo una serie de aventuras fantásticas, sino una crítica aguda de la sociedad y la naturaleza humana. Swift utiliza la sátira para desentrañar las fallas de su tiempo, presentando un relato que sigue siendo actual.

Poncio Pilatos. El dilema del poder (“Ponce Pilate”). Roger Caillois, 1961.

El corazón de las tinieblas (“Heart of darkness”). Joseph Conrad, 1899.

“¡Ah! ¡el horror! ¡el horror!”. Este polaco que pasó su infancia en Kiev y su adolescencia en Cracovia supone una de las más altas cotas de la literatura inglesa. No es hasta los 21 años y desconociendo el idioma que… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑