Etiqueta pintura

Los fusilamientos del 3 de mayo, Francisco de Goya (1814).

Al margen del hecho representado, los fusilamientos, esta obra es también un retrato de dos viejos conceptos: libertad y opresión. Es una obra de contrastes; contrastes de los conceptos, contrastes entre los grupos humanos representados, contraste entre vida y muerte… Seguir leyendo →

El grito, Edvard Munch (1893).

¿Cómo poder expresar un grito a través de algo tan completamente ajeno al sonido como es la pintura? El grito es una expresión clara de angustia y terror: el terrible alarido que esa figura andrógina, parecida a una calavera, emite sobre… Seguir leyendo →

La balsa de la medusa, Théodore Géricault (1819).

Esta obra refleja un hecho real, el hundimiento del barco “Meduse” frente a las costas de Mauritania el 5 de julio de 1816, por una negligente actuación de su capitán, Hugues Duroy de Chaumereys, Vizconde de Chaumerays, que llevaba sin navegar… Seguir leyendo →

El Angelus, Jean François Millet (1859).

El Angelus (1859) es, quizá, la obra más conocida de su autor. Fiel exponente del realismo, El Angelus, que en ciertos aspectos anticipa el impresionismo, ha sido interpretado como una obra socialista por mostrar personajes y temas sociales: campesinos que,… Seguir leyendo →

Entradas siguientes »

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑