En el museo imaginario de la política española hay una vitrina muy especial: la de los títulos que no existieron jamás. Allí descansan, junto a cintas inaugurales y medallas a la “excelencia”, másteres evaporados, dobles grados fantasmas, doctorados pendings e… Seguir leyendo →
A mediados de la década de los setenta, Hollywood vivía una auténtica fiebre por las películas de catástrofes. “El coloso en llamas” ( The Towering Inferno , 1974), dirigida por John Guillermin y producida por Irwin Allen, es una de… Seguir leyendo →
Os voy a hablar del nuevo paradigma de las relaciones humanas. Lo he encontrado descrito en un articulillo de un medio progresista, ¡cómo no! Quedará atrás, con ello, la anticuada fórmula de “tengo amigos de todo tipo”, que se amparaba… Seguir leyendo →
Andrea Mantegna (1431-1506) ocupa un lugar destacado en la historia del arte renacentista por su capacidad para conjugar innovación técnica con una profunda sensibilidad artística. Su obra Lamentación sobre Cristo muerto (Cristo morto) es un testimonio de su genio y… Seguir leyendo →
Daniel Defoe publicó Robinson Crusoe en 1719, inaugurando con su obra un género literario que marcaría la narrativa de aventuras y la novela moderna. Inspirada en hechos reales, la historia del náufrago inglés perdido en una isla desierta se convirtió… Seguir leyendo →
En 1965, Ipcress (The Ipcress File), dirigida por Sidney J. Furie , llegó a la gran pantalla con Michael Caine en el papel del carismático, sardónico y un poco golfo espía británico Harry Palmer. La película, basada en la novela… Seguir leyendo →
Buenos días 100, ayer me llamó el médico 99 por la cita que 98 tenía concertada 97 desde hace 20 días. Cuatro minutos 96. – Le voy a mandar unas pastillas 95. – Prefiero no tomar pastillas 94. – Ah,… Seguir leyendo →
Cuando lo improbable decide: el cisne negro. Vivimos convencidos de que comprendemos el mundo porque podemos explicarlo. La historia, la economía, incluso la vida cotidiana, se nos presentan como narraciones encadenadas en las que todo tiene una razón retrospectiva. Las… Seguir leyendo →
Lo prometido es deuda. Hay verbos que nacen en buena cuna y acaban durmiendo en la calle. Uno de ellos es “democratizar”. En sus orígenes, el término tenía un aire solemne, casi litúrgico: “democratizar una nación” evocaba procesos heroicos, señores… Seguir leyendo →
Esta mañana, sobre las 6:00, escuchaba las noticias de la radio mientras me dirigía a tomar un café al quiosco de siempre. En esto, aparecen las declaraciones de un señor que trabaja en pantalón corto pegándole patadas a una pelota,… Seguir leyendo →
© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑