Autor Ricardo Vidal López

Carlos “El Chacal”.

Carlos “El Chacal”, terrorista icónico del siglo XX, jugó un papel crucial en el terrorismo internacional con actos como el secuestro de la OPEP en 1975. Su vida, marcada por la ideología revolucionaria y la violencia, refleja la complejidad de las luchas geopolíticas de la época.

Asunto Nabal 07. Código: Perdón.

Se analiza la controversia sobre si España debería pedir disculpas por la Conquista de México, destacando la complejidad de aplicar valores modernos a hechos históricos y cuestionando la efectividad de tales demandas como verdaderas acciones de justicia. Se exploran las implicaciones de exigir perdón a generaciones actuales por eventos de hace más de 500 años y se argumenta que esta práctica puede convertirse en un ejercicio de postureo político en lugar de una reconciliación genuina.

El séptimo sello (“Det sjunde inseglet”). Ingmar Bergman, 1957

El Séptimo Sello’ de Ingmar Bergman es una meditación cinematográfica sobre la vida, la muerte y la esperanza. Ambientada en la Suecia medieval y caracterizada por su poderosa narrativa visual en blanco y negro, la película examina la lucha espiritual y existenciales de un caballero que busca el significado en un mundo plagado de peste y desesperación.

Doctor Zhivago. David Lean, 1965.

“Doctor Zhivago”, dirigida por David Lean, es una inmersión en los turbulentos tiempos de la Revolución Rusa a través de una epopeya romántica y trágica. Protagonizada por Omar Sharif y Julie Christie, la película trata los destinos cruzados de sus personajes en un mundo sacudido por cambios violentos, presentando un poderoso contraste entre la devastación de la guerra y la tenacidad del espíritu humano. Un clásico del cine que entrelaza amor, poesía y conflicto con una majestuosidad visual y musical que sigue resonando hoy en día.

Imperios y colonias: la expansión occidental.

Cómo la competencia por recursos y mercados entre las potencias coloniales modeló la geopolítica mundial y condujo a una era de expansión agresiva y conflictos.

Wedding planner.

Sumérgete en una guía única sobre cómo organizar tu boda en solo 12 meses. Consejos muy prácticos para planificar tu boda sin perder la cabeza.

Chokepoint: Suez.

El Canal de Suez es un punto estratégico crucial para el comercio internacional y la geopolítica. Desde su apertura en 1869, el canal ha sido un punto de convergencia para conflictos y comercio, influyendo significativamente en la economía global y la política mundial.

Coaching ontológico.

Mientras algunos encuentran valor en el coaching ontológico, otros ven un laberinto de metáforas esotéricas. ¿Es realmente el coaching ontológico una herramienta para el autodescubrimiento o simplemente otra moda en el mundo del desarrollo personal?”

Transiciones del Siglo XIX al XX

El cambio del siglo XIX al XX marcó un período decisivo, caracterizado por la expansión imperialista, avances tecnológicos de la Segunda Revolución Industrial, y transformaciones geopolíticas que reconfiguraron el orden internacional, sembrando las semillas de conflictos globales futuros.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑