Un centauro en el desierto

Página 20 de 32

El criterio de Pérez-Reverte.

 

Somníferos y laxantes.

Leo con indignación en El País de hoy unas declaraciones del secretario general de Comisiones Obreras de Andalucía, Francisco Carbonero, en las que afirma que las detenciones a los dirigentes sindicales en el marco de la investigación de la nadería… Seguir leyendo →

Savater, sobre la educación.

 

50 segundos con Bertrand Russell.

 

Johan Galtung, sobre mediación y negociación.

 

Antonio Escohotado en “Negro sobre Blanco”.

 

¡Cuidao con los cojones!

Seguro que me estoy volviendo un cascarrabias, pero me parece sorprendente el nivel de estupidez que uno puede ver en la prensa. Un niño “o niña” de 4 años debe saber “que es fantástica, lista, creativa, compasiva y maravillosa”, aunque… Seguir leyendo →

George Gerbner, teoría del cultivo.

“… se ha culpado a la TV de ser  responsable de cultivar el materialismo y la trivialización del crimen”. George Gerbner.     El impacto continuado de la televisión modela nuestro mundo simbólico. La realidad que vemos en TV difiere de… Seguir leyendo →

El doktó Huan.

Escuchar a gentes como este Juan Porras redespierta en mí el sentido de la fascinación. Después de ver el vídeo de su meritoria intervención en el Pleno del Ayuntamiento de Mijas -acerca de la injusticia histórica, por cuestión de fomento del… Seguir leyendo →

El barón rampante (“Il barone rampante”). Italo Calvino, 1957.

«Cósimo Piovasco de Rondó Vivió en los árboles Amó siempre la tierra Subió al cielo.»   Un plato de caracoles enciende la chispa de la rebelión de un niño de 12 años, Cósimo Piovasco di Rondó. Esa pequeña rebelión le… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑