“Doctor Zhivago”, dirigida por David Lean, es una inmersión en los turbulentos tiempos de la Revolución Rusa a través de una epopeya romántica y trágica. Protagonizada por Omar Sharif y Julie Christie, la película trata los destinos cruzados de sus personajes en un mundo sacudido por cambios violentos, presentando un poderoso contraste entre la devastación de la guerra y la tenacidad del espíritu humano. Un clásico del cine que entrelaza amor, poesía y conflicto con una majestuosidad visual y musical que sigue resonando hoy en día.
“Último tren a Katanga” no es solo una película de acción y aventuras; también es un análisis del racismo, la codicia y el sacrificio humano en el convulsionado Congo de los años 60. Rod Taylor brilla en un papel que desafía las barreras raciales y explora la complejidad del liderazgo en tiempos de guerra.
Dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por Errol Flynn, ‘Objetivo: Birmania’ no es solo un filme de acción de la Segunda Guerra Mundial, sino también una obra que desafía las narrativas tradicionales de guerra, destacando temas como la valentía, el sacrificio y la camaradería. Un clásico del cine bélico que sigue resonando por su autenticidad y relevancia histórica.
‘Viridiana’, dirigida por Luis Buñuel, es una obra maestra del cine que combina crítica social con surrealismo, cuestionando las convenciones religiosas y morales. Ambientada en la España franquista, esta película provocó una gran controversia y fue censurada por su audaz desafío a las estructuras de poder. A través de su compleja narrativa y simbolismo, Buñuel explora temas de hipocresía social, deseo reprimido y la ineficacia de la caridad, haciendo de ‘Viridiana’ un filme crucial para entender el impacto del cine en la sociedad.
El cazador (The Deer Hunter), EEUU, 1978. Dirección: Michael Cimino Duración: 184 min. minutos Guion: Deric Washburn, Michael Cimino Producción: EMI Films Fotografía: Vilmos Zsigmond Música: Stanley Myers Reparto: Robert De Niro, Christopher Walken, Meryl Streep, John Savage, John Cazale, George Dzundza, Chuck Aspegren, Amy Wright, Joe… Seguir leyendo →
El salario del miedo, de Henri Georges Clouzot (1953). En algún lugar de Sudamérica, sitiados por el calor y la miseria, un puñado de hombres huidos de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, pasean sus polvorientos espíritus por las polvorientas… Seguir leyendo →
La condición humana, 1. No hay amor más grande. Masaki Kobayashi 1959 Información en filmaffinity
M. El vampiro de Dusseldorf., de Fritz Lang (1931). Un asesino en serie anda suelto. Ha matado ya a ocho niños; el miedo, la sospecha, la paranoia, han sido sembrados en la ciudad. Ante la inoperancia policial y por el… Seguir leyendo →
© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑