Etiqueta Cine

Memorias de Africa (“Out of Africa”). Sydney Pollack, 1985.

En primer lugar hay que decir que Memorias de Africa es una película sobre la añoranza. Desde Dinamarca, Karen (Meryl Streep) nos cuenta retrospectivamente la historia de aquello que la enamoró para siempre. Toda la película esta guiada por la… Seguir leyendo →

Laura. Otto Preminger, 1944.

Voz en off: “Nunca olvidare aquel fin de semana en que murió Laura”.       A pesar de que desde el inicio “Laura” fue un proyecto de Preminger, el jefe de la 20th Century Fox, el gran Darryl F…. Seguir leyendo →

Senderos de gloria (“Path of Glory”). Stanley Kubrick, 1957.

Comienza la película al son de La Marsellesa: libertad, igualdad, fraternidad. Tres principios que serán vulnerados por la narración que comienza.    

Samsara. Ron Fricke, 2011.

Película rodada con cámara de gran formato, en 70 mm, y con el sistema Panavision System 65. Algo más de hora y media de puro placer visual. Una ventana abierta al mundo, a un mundo que, a menudo, pasa desapercibido… Seguir leyendo →

Los miserables (“Les Misérables”). Tom Hooper, 2012.

                        La pobreza, la miseria, el sacrificio, el crimen, el perdón, el largo y complejo trayecto del mal al bien, el rescate de lo que de humano tiene el… Seguir leyendo →

Argo. Ben Affleck, 2012.

Película muy sólida y muy recomendable. Producida por el propio Affleck –especialista además en Asuntos de Oriente Medio- y George Clooney, Argo es la tercera película –tras Gone baby gone (2007) y The Town (2010)- del director, que aquí demuestra tener… Seguir leyendo →

Lincoln. Steven Spielberg, 2012.

Inconmensurable Daniel Day-Lewis. Técnicamente la película es perfecta, pero Lincoln no transmite gran cosa. Spielberg, que para mí es un mago, esta vez no consigue emocionarme, no encuentra el ritmo narrativo adecuado; algún destello, sí, pero le falta continuidad a esa… Seguir leyendo →

Django desencadenado (“Django Unchained”). Quentin Tarantino, 2012.

Excesiva. En Django desencadenado lo que prevalece es el exceso, y no le favorece en absoluto. La duración de la película le hace un flaco favor; en varias ocasiones se puede plantear el cierre de la historia, pero no lo… Seguir leyendo →

La dama de hierro (“The iron lady”). Phyllida Lloyd, 2011.

La dama de hierro. Digámoslo claramente: “La dama de hierro” es una película completamente inconsistente, carente de rigor, de profundidad y de convicción. Una vez salvada Meryl Streep, como casi siempre, podemos colocar esta película directamente en la Papelera de… Seguir leyendo →

The Artist. Michel Hazanavicius, 2011.

The Artist. Tengo que decir desde el comienzo que hay que tenerlos muy bien puestos para en pleno siglo XXI realizar una película muda. Una vez reconocida la valentía de tan loable empresa he de decir que la película no… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑