¡Ojú, ojú!

A mí lo de Zapatero ya ni me ofende. Como no espero sentido común ni en sus declaraciones ni mucho menos en su política se ha convertido para mí en algo así como un fenómeno auditivo-climatológico, vamos, “como quien oye llover”. Sin embargo, de quien siempre estoy dispuesto a aprender es de Leire Pajín, aunque lo cierto es que no consigo hacerlo de ninguna manera. Ayer hablaba la nena de “sentido común y sentido del Estado”. Dos cosas de las que, creo, ella carece. Ni siquiera posee el buen sentido de callar. Cada vez que la veo aparecer en televisión me sobreviene una inquietud mayor que la que tiene una oficinista a la hora de la coca cola Light.

Sobre el buen sentido de callar podría escribir un tratado. Fijaos que gran ejemplo veo en La Voz de Galicia. “Conseguir que todas las mujeres que desean trabajar puedan hacerlo en colocaciones de calidad ayudará a salir de la crisis económica, porque mejorará el mercado laboral, generará mayores cotizaciones a la Seguridad Social y fomentará el consumo interno del país”. Esto lo afirman los Epi y Blas del sindicalismo español, Fernández Toxo y Cándido Méndez. Imaginaos, si en vez de eso hubieran afirmado “que todas las mujeres y todos los hombres”,…, pero habrían tenido que pensar, claro. Creo que para mañana existe la convocatoria de una multitudinaria manifestación, de un vasto desierto de hombres, que supondrá, dicen, un auténtico termómetro de la situación. Como ciudadanos ya nos vamos acostumbrando a que cada vez que uno de éstos o de los otros coge un termómetro nos lo meta por el culo. Al menos que nos regalen flores, hombre.

Continue reading “¡Ojú, ojú!”

La carretera (“The road”). John Hillcoat, 2009.

La carretera.

Tras la aplastante visión apocalíptica de esta película late, de forma constante, casi rítmica, la idea de que la esperanza es la propia vida. No se puede continuar vivo sin ella, como nos demuestra el personaje de Charlize Theron. Aquí esa esperanza es representada por el sur, por la costa. En esta desoladora película se dan cita varias cuestiones que, como en el cine clásico, atañen a la moral. Nos habla de la naturaleza humana puesta frente a sí misma, nos recuerda permanentemente que “el hombre es un lobo para el hombre”. La brutalidad de algunas escenas sirven para poner de manifiesto la multiplicidad de posibles comportamientos humanos que podría generar una situación como la que se describe. Y algo interesante, que vemos muy poco últimamente en el cine, es la conciencia de la moralidad, ese “fuego interior”, que es el que nos mantiene en lucha, que es quien hace que pase lo que pase continuemos caminando.

Continue reading “La carretera (“The road”). John Hillcoat, 2009.”

Fe y esperanza.

Entiendo perfectamente que nuestro amigo y presidente Rodríguez Zapatero haya viajado hasta Washington para asistir a misa con el Nobel de la Paz. Y lo entiendo porque a pesar de lo que digan sus enemigos nuestro presidente es un hombre de fe. Uno de los grandes periodistas de la historia –tranquilos, no es María Antonia Iglesias- definía la fe como “una creencia ilógica en que lo improbable sucederá” [H. L. Mencken]. Nuestro presidente ha dado sobradas muestras de tener una fe ciega, que es como debe ser la fe, en su propia política. Sin embargo cuando pienso en nuestro Presidente a mí me viene a la mente aquella cosa que escribió Lichtemberg: “Hay ineptos entusiastas. Gente muy peligrosa”.

Continue reading “Fe y esperanza.”

¡Qué chasco!

Tras el descubrimiento público de que Obama no viene a ver a Zapatero empiezo a escuchar algunos análisis de porqué nuestro presi va a misa en Washington. El más oído es que como sabía que no vendría ésta sería la única oportunidad de tener una foto con el co-líder. Vista ya la política que hace este hombre doy bastante crédito a esta opinión.

He oído unas declaraciones de la chica ésta que es medio vidente, mi Leire, que viene a afirmar que lo importante es que se ven mañana en Washington y que existe una coincidencia de visión entre Europa y EEUU que antes no había. Nos anuncia que su majestad Jose Luis I el Sostenible hará “un buen discurso de convicciones y de responsabilidad” y lo hará en español. O sea, más de lo mismo. Cada día me acuerdo más de lo que Eisenhower aplicaba, creo que a los intelectuales: “hombre que usa más palabras de las necesarias para decir más cosas de las que sabe”.
Continue reading “¡Qué chasco!”

Es menester ver.

El denominado “principio de responsabilidad” es utilizado en política como una especie de “olor a santidad” propio. El penúltimo en hacerlo ha sido, cómo no, mi amigo y presidente Zapatero. Para, a continuación, decir eso de que “los responsables políticos tienen que dedicar el mayor tiempo a los problemas de los ciudadanos”. ¡Y olé! Quizá es que yo soy poco asertivo. Pero me consta que los hagiógrafos más contumaces de nuestro insustancial presidente afrontarán nuevas batallas para fortificar tan filosófica y bondadosa proclamación.

Continue reading “Es menester ver.”