Autor Ricardo Vidal López

Aerofagia.

¿Cómo remover a los muertos en sus tumbas? No, no voy a hablar hoy de la memoria histórica. Voy a hablar de esa melonada llevada a cabo en San Sebastián y que han llamado Conferencia de Paz. Naturalmente he leído… Seguir leyendo →

Alucino, vecino.

Comienzo con una buena noticia; he visto, en estos días, con verdadera satisfacción, que Pérez Tapias ha pedido su reingreso en la Universidad de Granada, desde donde estoy seguro que podrá hacer más y mejor por la sociedad española que… Seguir leyendo →

El viaje a ninguna parte. Fernando Fernán Gómez, 1986.

El viaje a ninguna parte. ¿Qué es la agonía? A esta pregunta se dedica la película. Agonía de una profesión y de sus gentes, agonía de un modo de ver la vida, que se extingue. El anacronismo que supone el… Seguir leyendo →

El hombre tranquilo (“The quiet man”). John Ford, 1952.

El hombre tranquilo. ¡Impetuosa!, ¡homérica! Qué tiene esta película que 60 años después de ser rodada mantiene toda su frescura. Posiblemente sea una de las mejores historias de amor del cine. Amor a Irlanda, a su paisaje y a sus… Seguir leyendo →

El árbol de la vida (“The tree of life”). Terrence Malick, 2011.

El árbol de la vida. Aburrimiento sideral, sopor cósmico, …, son expresiones que describen adecuadamente mis sensaciones en la sala mientras veía este despropósito de considerables dimensiones perpetrado por el siempre inconmensurable Terrence Malick. Conozco y aprecio el cine de Malick,… Seguir leyendo →

Seriedad, transparencia y otros cuentos chinos.

En términos generales tenemos una clase política de bajo nivel que ha ido pervirtiendo la integridad de las administraciones públicas. Y es quizá esa percepción, ya mayoritaria, la que nos debería reconducir a una renovación del contrato social. Parece que… Seguir leyendo →

El origen del planeta de los simios (“Rise of the Planet of Apes”). Rupert Wyatt, 2011.

El origen del planeta de los simios.   Contento. Así es como salí del cine. Contento al pensar que esta película no es española, y que, por tanto, ni el Ministerio de Cultura, ni el ICO, ni la Consejería de… Seguir leyendo →

De campaña.

Los que hayáis tenido la santa e infinita paciencia de leer algunas de mis notas -os recomiendo todas; son elegantes, incorrectas e inteligentes- os habréis enterado de que he sido, desde muy joven, ávido lector de filósofos clásicos, amén de… Seguir leyendo →

¡Hay que desparasitar nuestros Parlamentos y despiojar la vida pública!

Personalmente estoy hasta las narices de tanto “abajofirmante” como tenemos por aquí. Parece que algunos, que dicen ser “intelectuales y artistas”, ¡ja!, lo han convertido en una profesión. Paralelamente otra profesión, la de “contertulio”, se nutre de periodistas y gente… Seguir leyendo →

Spanish Revolution.

He leído hoy en “Público” un pequeño informe “21 ideas inspiradas en el 15M” que me ha dejado un poco alucinado. He de decir que de la mayoría de las citadas no he oído ni leído una palabra en televisión… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑