Etiqueta novela

El retrato de Dorian Gray (“The Picture of Dorian Gray). Oscar Wilde, 1890.

En ciertos aspectos es también esta novela un libro de proverbios. Los agudos y sutiles dardos que Lord Henry lanza sin cesar y sin errar contra la sociedad son quizá lo más conocido de “El retrato de Dorian Gray”. Pero la… Seguir leyendo →

El barón rampante (“Il barone rampante”). Italo Calvino, 1957.

«Cósimo Piovasco de Rondó Vivió en los árboles Amó siempre la tierra Subió al cielo.»   Un plato de caracoles enciende la chispa de la rebelión de un niño de 12 años, Cósimo Piovasco di Rondó. Esa pequeña rebelión le… Seguir leyendo →

Matar a un ruiseñor (To kill a mockinbird). Nelle Harper Lee, 1960.

“Uno no comprende de veras a una  persona hasta que considera las cosas desde su punto de vista … hasta que se mete en el pellejo del otro  y anda por ahí como si fuera el otro”. Novela situada a mediados de los años 30 en una sureña Alabama, ensombrecida por la Gran… Seguir leyendo →

Espartaco (“Spartacus”). Howard Fast, 1951.

Hay que decir que “Espartaco”, aunque está basado ciertamente en un personaje y unos hechos históricos, es una fabulación. Lo que nos cuenta Howard Fast no es historia. No sabemos a ciencia cierta si Espartaco fue siempre un esclavo, si… Seguir leyendo →

La comedia humana (“The human comedy”). William Saroyan, 1943.

Una pequeña joya de la literatura norteamericana. Bueno, no tan pequeña. En la ciudad de Ithaca, a través de dos hermanos, Ulises, de 4 años, y Homero, de 14, somos testigos de algo extraordinario pero que probablemente habremos ya olvidado:… Seguir leyendo →

Los renglones torcidos de Dios. Torcuato Luca de Tena, 1979.

El argumento gira en torno a una detective, Alice Gould, que ingresa en un manicomio para intentar resolver un asesinato. Con este asunto central Luca de Tena escribe -con agilidad, evitando las ampulosidades teóricas a las que se presta la… Seguir leyendo →

Novela de ajedrez (“Die Schachnovelle”). Stephan Zweig, 1941.

Publicada póstumamente, en 1944, “Die Schachnovelle” fue la última novela de Stephan Zweig, que se suicidó junto a su segunda esposa, Lotte Altmann, poco después de terminarla. Stephan Zweig (Viena, 1881-Petrópolis 1942), judío acomodado, creyó que los nazis se alzarían… Seguir leyendo →

Entradas siguientes »

© 2025 Un centauro en el desierto — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑